Marvel, DC, Godzilla y King Kong… todos los estudios quieren un universo compartido. Con La Momia, Universal lanza desastrosamente su Dark Universe.
Comentarios cerradosCategoría: Entretenimiento
Cine, series, libros, cómics, videojuegos… hay más entretenimiento del que podemos ver, leer o jugar. Y por si fuera poco ya ni tenemos que bajar al videoclub o a la librería, basta con poner Netflix, encender el Kindle o conectarnos a Steam para encontrarnos con el paraíso del procrastinador.
Si no vemos algo, al día siguiente no nos enteraremos de lo que se habla a la hora del café. Y lo que es peor, si no nos damos prisa al verlo nos arriesgamos a que nos caiga un spoiler en algún grupo de Whatsapp. Y ahí podemos tener un drama.
¡Y encima las abuelas preguntando que a ver cuándo nos vamos a casar! Yaya, ¿no ves la pila de libros que tengo en la mesita? ¿no ves la cantidad de sugerencias que me hace Netflix? ¿no ves la nota en el teléfono con todas las películas que tengo pendientes?
No, no tengo tiempo para la vida social.
Con Wonder Woman, el universo compartido de DC ha dado un claro salto de calidad. Sin embargo, no abandona algunos de sus defectos made in Zack Snyder.
Comentarios cerradosWitcher de Netflix es la gran candidata a llenar el hueco televisiva tras el final de Juego de tronos. ¿Por qué? ¿Quién es Geralt de Rivia?
Comentarios cerradosBreaking Bad es una de las grandes series de la historia de la televisión, posiblemente la más redonda de todas: un estudio clínico del cambio.
Comentarios cerrados